Demo blog
- Sub Image
-
El reflujo en niños es común y ocurre cuando devuelven lo que comen. Técnicamente, el reflujo es el retorno de alimentos desde el estómago al esófago y, a veces, hasta la boca. Es un proceso fisiológico que ocurre con más frecuencia en los primeros meses de vida.
Normalmente, el reflujo va desapareciendo con el paso del tiempo, a medida que el niño crece, se sienta y la fisiología del tracto digestivo logra su adecuada función.
El reflujo sucede por múltiples causas, entre ellas la poca madurez de la unión del estómago y el esófago; la cantidad de comida que el niño debe recibir en relación con su peso; y la posición del pequeño que frecuentemente está acostado.
Todos estos factores determinan que en los primeros meses de vida sea muy frecuente que se devuelva el contenido del estómago, incluso hasta la boca.
El reflujo es un proceso natural que se da en todas las edades, aunque es más frecuente en los lactantes por los factores que te hemos contado. El reflujo es normal, siempre que no produzca enfermedad o sus síntomas sean muy molestos, alterando la calidad de vida del niño.
Aunque los pequeños regurgitan y vomitan con frecuencia, esto va disminuyendo progresivamente en su crecimiento y suele terminar de forma espontánea entre los 12 y 14 meses de edad. La disminución de los síntomas está ligada al mejor control de la cabeza, el poder sentarse y la introducción de alimentos sólidos.
Así que, si tu hijito está sano, contento y su crecimiento es normal, el reflujo no debe generar ninguna preocupación.
Sin embargo, debes estar alerta cuando el reflujo en tu hijo va asociado a otros síntomas o si persiste después del primer año y medio de una manera constante. De ser así, se considera una enfermedad y se le conoce como ERGE: enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Siempre debes comentar con el pediatra del niño:
El reflujo desaparece con el tiempo. Por lo tanto, solo es cuestión de paciencia. Sin embargo, te brindamos algunas formas para minimizar la recurrencia del reflujo en tus hijos.
Hacerlo eructar algunas veces durante las pausas naturales de cada alimentación.
Mantener a tu hijo en posición vertical durante 15 minutos después de haber comido y vigílalo de cerca en este período.
Evita sentarlo, pues esto puede empeorar el reflujo.
Suminístrale cantidades de comida más pequeñas y con más frecuencia, en lugar de cantidades grandes y menos regulares.
Llévalo a los controles de pediatría indicados para un adecuado seguimiento de su crecimiento y desarrollo. Consulta siempre los síntomas con tu pediatra.
Bibliografía:
Medline Plus. Reflujo gastroesofágico en niños. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/refluxinchildren.html#:~:text=En%20los%20ni%C3%B1os%20que%20tienen,una%20abertura%20en%20el%20diafragma
KidsHealth. Reflujo gastroesofágico. Disponible en: https://kidshealth.org/es/parents/gerd-reflux.html
Mayo Clinic. Reflujo gástrico infantil. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/infant-acid-reflux/symptoms-causes/syc-20351408
Manual MSD. Reflujo gastroesofágico en niños. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/salud-infantil/trastornos-digestivos-en-ni%C3%B1os/reflujo-gastroesof%C3%A1gico-en-ni%C3%B1os
Stanford Childrens. Enfermedad por reflujo gastroesofágico en los niños. https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=gerd-gastroesophageal-reflux-disease-in-children-90-P05100
Healthy Children. El reflujo gastroesofágico y la enfermedad por reflujo gastroesofágico: preguntas frecuentes de los padres. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/abdominal/Paginas/gerd-reflux.aspx
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney. Síntomas y causas del RGE y de la ERGE en niños. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/reflujo-gastrico-rge-erge-ninos/sintomas-causas
Este enlace lo llevaran fuera del sitio web de Abbott Global y de MASTER MAMÁ® que no está bajo control de Abbott. Abbott no es responsable por los contenidos ni el tratamiento de datos personales de dicho sitio. Abbott provee estos enlaces solamente para su conveniencia, y la incorporación de cualquier enlace no implica aprobación del sitio por Abbott. El sitio web al que usted se dirigirá podría no tener el optimo tamaño de su pantalla. ¡ ¿DESEA CONTINUAR Y SALIR DE ESTE SITIO?